Maracaibo, 23 de enero de 2025. Constancia, compromiso, solidaridad y humanismo definen la vida de Egda de Márquez, una mujer maracaibera, que desde hace 36 años preside la Fundación de Amigos del Niño con Cáncer Zulia, institución emblemática en Venezuela de ayuda a pacientes oncológicos, atendidos en hospitales del occidente del país (Táchira, Mérida, Trujillo, Falcón y Zulia).
Nació el 24 de agosto de 1939 en la capital zuliana, es madre de 6 hijos. Su vida y su trabajo a favor de los más necesitados es una fuente de inspiración y esperanza en Venezuela.
Como Presidenta ad honorem de Fundanica Zulia, desde 1989, ha cobijado con amor de madre a más de 3.500 niños, niñas y adolescentes con cáncer, que sus familias no cuentan con los recursos para hacer frente a esta dura realidad.
Dentro de la sociedad zuliana se le reconoce por ser la principal impulsadora en la creación de las Unidades de Oncohematología de los hospitales: Universitario, (1990) y Especialidades Pediátricas (2002). También se atienden a pacientes del Hospital Coromoto, todos ubicados en Maracaibo.
Con un corazón altruista y una naturaleza bondadosa, Egda de Márquez ha convertido la institución que dirige en referencia dentro y fuera de nuestras fronteras. En Fundanica Zulia se atienden sin distingo de raza, credo, religión o naturaleza política a todos los niños y jóvenes afectados con cáncer.
Durante su gestión, esta destacada mujer ideó, organizó e instituyó los eventos emblemáticos de esta institución: Potazo de Calle y Telepotazo, que se vienen realizando ininterrumpidamente desde hace 22 años y cuya finalidad es recaudar fondos que permitan atender las necesidades de los pacientes: (quimioterapias, medicamentos de soporte, exámenes especiales de imágenes y de laboratorios, radioterapias, hospedaje, alimentación, transporte, orientación y acompañamiento a las familias por profesionales especializados en oncología pediátrica, entre otros).
Otras actividades benéficas como galas, conciertos y programas de ayuda por colaboración, ideadas por Egda de Márquez, tienen gran arraigo, credibilidad y confianza dentro de la población zuliana, debido a la seriedad y transparencia en el manejo de los recursos a favor de los necesitados.
Para alcanzar el éxito de estas actividades, la Presidenta de Fundanica Zulia se ha apoyado de un Consejo Directivo y un equipo de trabajadores comprometidos con la causa.
En 2010 se inauguró la sede administrativa de Fundanica Zulia, la “Casa Hogar Mi Refugio” y la capilla San Ezequiel Moreno, tres modernas edificaciones de 4.700 metros cuadrados, que permiten ofrecer un trato digno y humano a los pacientes de la fundación y sus familiares.
“Casa Hogar Mi Refugio” cuenta con 30 habitaciones, equipadas para brindar comodidad y calor de hogar. Tiene un amplio comedor, salones de recreación y lectoescritura, que permiten a los pequeños disfrutar de un espacio agradable, mientras sanan sus dolencias.
En 2023, propició la construcción de la Unidad de Imágenes, que ofrecerá gratuitamente estudios de resonancia magnética, tomografías, ecografías y rayos X, con el fin de facilitar la atención integral de los pacientes. Este centro de salud permitirá la detección temprana del cáncer, lo que a su vez elevará los índices de sobrevivencia en la población infantil.
También ha implementado programas de atención integral que incluyen tratamientos médicos, apoyo psicológico, asistencia social y actividades recreativas para los niños y sus familias. Su visión ha sido siempre clara: ofrecer un ambiente de amor, cuidado y esperanza a quienes más lo necesitan.
La señora Egda de Márquez es una mujer muy respetada y admirada en Venezuela por su capacidad de movilizar recursos y generar conciencia sobre la importancia del apoyo a los niños con cáncer.
Bajo su dirección, Fundanica Zulia ha suscrito acuerdos con importantes instituciones internacionales que luchan contra el cáncer infantil: St. Jude Children's Research Hospital, American Lebanese Syrian Associated Charities (Alsac), Chevron Global Technology Services Company, Embajada de Japón en Venezuela, Embajada de Francia en Venezuela, Kinder Karken Genezing (KKG), entre otras notables instituciones.
Además, el personal de la fundación, equipo médico y de enfermería reciben adiestramientos y orientaciones para optimizar la atención de los pacientes.
Por ser una mujer con alta vocación de servicio, proactiva e inclinada al desarrollo de nuevas experiencias de aprendizaje, Márquez ha aplicado la comunicación para humanizar los procesos gerenciales dentro de la fundación, en búsqueda del beneficio común, lo que ha permitido tener un sólido equipo de trabajo, que la ha acompañado por años y que tiene como principal premisa “Cambiar Lagrimas Por Sonrisas”.
A lo largo de los años de trabajo a favor de la lucha contra el cáncer infantil, Egda de Márquez ha sido reconocida en innumerables oportunidades. Autoridades regionales, locales, la academia, el ámbito de la salud, deporte, la cultura, y la iglesia distinguen su valioso aporte a este país.
Reconocimientos Corporativos a Fundanica Zulia, durante su gestión:
Consejo Legislativo del Estado Zulia (2022): Por Destacada labor promoviendo la defensa de todos los derechos para las personas.
La Universidad José Gregorio Hernández (2019): otorga “Chapa Dorada” por sus relevantes méritos, su compromiso social.
Consejo Legislativo del Estado Zulia (2015): Orden General en Jefe Rafael Urdaneta en su Única Clase, en reconocimiento a la labor social y humanitaria desarrollada en la misión de consolidar un servicio de calidad integral.
Gobernación del Estado Zulia (2012): A la Casa Hogar “MI REFUGIO” Botón de la Zulianidad. En Reconocimiento a la destacada actuación pública realizada en pro de la comunidad Zuliana.
Programa de Valores de la Cámara de Comercio del Estado Zulia (2011): Reconocimiento en ocasión del lanzamiento del Programa de Valores en presencia del Dr. Oscar Arias, Premio Nóbel por la Paz.
Consejo Municipal de Maracaibo (2010): Orden Ciudad de Maracaibo en su Primera Clase A.
Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas (2010): Reconocimiento por el apoyo constante prestado a la institución y por contribuir a devolver la salud y sonrisas a los niños del Zulia.
Alcaldía del Municipio Maracaibo (2010): A la Casa Hogar “MI REFUGIO” Orden San Sebastián en su 2da Clase. En reconocimiento por contribuir al bienestar de los niños con cáncer y sus familiares.
Cámara de Construcción del Zulia (2010): A la Casa Hogar “MI REFUGIO” Reconocimiento por la destacada contribución en bienestar de los niños con cáncer.
Alcaldía del Municipio Maracaibo – Fundación Niños del Sol (2008): Reconocimiento por el ejemplo de amor, constancia y dedicación en la atención y protección de los niños, niñas y adolescentes fortaleciendo la Red de Atención a la Infancia.
Alcaldía del Municipio San Francisco – Estado Zulia (2005): Reconocimiento por destacado apoyo y fortalecimiento al equipo de profesionales de Trabajo Social.
Alcaldía del Municipio Maracaibo (2005): Orden Gran Collar de la Ciudad de Maracaibo.
Gobernación del Estado Zulia (2004): Botón de la Zulianidad.
Consejo Municipal de Maracaibo (2000): Orden Ciudad de Maracaibo 1ra Clase.
Consejo Universitario de LUZ (2000): Orden al Mérito Universitario “Dr. Jesús Enrique Lossada” por destacada labor humanitaria y pertinente obra de beneficencia y asistencia de la calidad reconocida nacional e internacional.
Sociedad de Amigos de la Sala “C” del Viejo Hospital de Niños de Maracaibo (1998): Reconocimiento por destacado apoyo y destacada contribución en bienestar de los niños con cáncer.
Unidad de Oncohematología del Hospital Universitario de Maracaibo (1994 y 1998): Por la permanente colaboración ofrecida a nuestra unidad dando ejemplo de caridad y solidaridad.
Gran Águila de Venezuela (1995 y 1998): Por su brillante labor social.
Reconocimientos Personales
El Consejo Legislativo del Estado Zulia (2017): le condecora con la Orden Ana Maria Campos en su única clase en reconocimiento a su papel protagónico en la conmemoración por el día Internacional de la Mujer.
Las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela y la Fundación SAPLEZ (2015): la galardonaron con el premio SAPLEZ 2015 en reconocimiento a su voluntaria y exitosa labor al frente de la Institución Fundación Amigos del Niño con Cáncer Zulia.
La Universidad José Gregorio Hernández (2013): otorga “Chapa Dorada” por sus relevantes méritos, su compromiso social y realizaciones intelectuales.
Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (2013): Premio Lia Imber de Coronil en su Primera Clase, Reconocimiento por méritos extraordinarios velando por la salud de la población infantil del occidente del país por más de 25 años.
Fundación Fernando Rincón Canaán (2011): Reconocimiento por el apoyo y participación en el II Encuentro deportivo Interfundaciones.
Concejo Municipal de Maracaibo (2010): Orden Ciudad de Maracaibo. Primera Clase: reconocimiento a sus méritos extraordinarios.
Fundación A.D.S, Damas Salesianas y Caballeros de Don Bosco (2010): Diploma de Cooperante por su continua y providencial Colaboración Social.
Fundación Hogar San José de la Montaña (2009): Orden Medalla San José. Por su constante amor, dedicación, destacado servicio y espíritu de colaboración y solidaridad en favor de la institución.
Consejo de la Orden Cámara de Comercio de Maracaibo (2009): Orden Cámara de Comercio de Maracaibo.
CIRSA, JCF y Sala de Eventos de Maracaibo (2008): Reconocimiento por sus 20 años trabajando por y para la Fundación Amigos del Niño con Cáncer.
Fundación del Niño Zulia (2008): Reconocimiento en beneficio de la infancia venezolana.
Fundación Niños del Sol (2008): Reconocimiento por dedicación a la atención y protección de los niños, niñas y adolescentes del Municipio Maracaibo.
Consejo Legislativo del Estado Zulia (2008): Conmemoración Día Internacional de la Mujer.
Azupane (2003): Reconocimiento como Socia Honoraria.
Junta Directiva y Voluntariado de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer (2001): Reconocimiento por el Rol protagónico ofrendado en 14 años de lucha, tesón, constancia y filantropía por los niños enfermos.
Fundación Amigos del Niño con Cáncer (1999): Reconocimiento en 1er Encuentro de Voluntariado, por su esfuerzo en la lucha contra el cáncer.
Hoy, a sus 86 años de vida, Egda de Márquez sigue siendo una fuente de inspiración para las mujeres venezolanas, demostrando que la bondad y la generosidad pueden cambiar el mundo. Ha tocado innumerables vidas y es un testimonio viviente que con amor y determinación se pueden superar los mayores desafíos y ofrecer esperanzas a quienes más la necesitan. Su legado perdurará como un ejemplo de verdadera humanidad y dedicación.